lunes, 2 de octubre de 2017

Sexta Clase: Comunicación de Imágenes


Foto por Manuel

La semana ha comenzado con la asignatura de Análisis de la forma, el color y la luz, ya que la asignatura anterior a esa no se pudo1llevar a cabo, ya que el profesor estaba enfermo, así que esta fue la forma que hemos tenido de empezar un lunes.
Puede parecer tedioso un lunes a las 4 de la tarde tener clase, pero María Jesús condujo la sesión de una forma amena y distendida e hizo, en mi caso, disfrutar de la experiencia.
Para poner en práctica la teoría dada el día anterior, nos pidió que seleccionásemos una imagen y la describiésemos en una hoja, con la mayor minuciosidad posible. Tras mucho dudar, tomé una fotografía de mi móvil y la describí lo mejor que pude rn el tiempo dado. Aquí dejo una foto del folio con la descripción.
 En ella explicó como yo estoy pintando un xuadro en una sala, la ropa que llevo, lo que me rodea y cualquier dato que pueda ser de utilidad.
Foto por Manuel
Tras escurbir com detalle la imagen, la pofesora nos pidió que intercambiásemos nuestros textos con el resto de compañeros. Yo me intercambié la hoja con una chica sentada dos filas más alante que se llamaba Marta. Aquí dejo el texto que ella me facilitó.
 En su texto hablaba de un puente, una serie de personajes en primer y segundo plano, uno de ellos gritando; en fin, una larga lista de elementos que influían en la imagen.
Foto por Manuel
Leí varias veces el texto para afianzar los conocimientos que se trataban y buscar el o orden lógico del texto. Comencé a dibujar de forma sutil lo que mi mente iba generando al leerlo. Poco a poco comencé a percibir como ese texto generaba un dibujo similar al Grito, por lo que mi idea cambió. Continúe siendo fiel a lo que había imaginando a priori, pero con el concepto del grito en mi mente. Tras unos minutos hice un boceto rápido que aquí muestro.
Foto por Manuel
No se percibe muy bien, debido a la mala calidad, pero expongo en la imagen las ideas que iban surgiendo al leer el texto.
Foto por Manuel
Cuando fue el momento adecuado, nos intercambiamos otra vez los dibujos para ver que habían hecho los compañeros con nuetro texto como referente. Este fue el resultado que dibujó la chica que leía mi texto.
La verdad que me siento orgulloso del resultado, ha que ha plasmado con exactitud los datos que había facilitado, teniendo en cuenta todos los elementos que aparcen.
Tras este taller experimental, la profesora nos dividió por grupos y nos pidió responder a una serie de cuestiones relacionadas con el ejercicio. Sobre los problemas que surgen a la hora de interpretar una imagen partiendo de un texto, describir con exactitud, o la comunicación oral frente a la escrita. Estás fueron las respuestas que dimos en mi grupos, las cuales tuvimos que leer en voz alta nombrando a un portador.
Foto por Manuel
 Tras escuchar detenidamente al resto de grupos, pude comprobar que todos teníamos las mismas opiniones; que buscábamos el detalle, de lo general a lo particular, una explicación detallada, que prferíamos el lenguaje escrito ya que la información permanece, pero en el oral puede variar. Describir una imagen es complicado, pero interpretar un texto y generar una idea del mismo es algo que supone un mayor nivel de complicidad.
Tras acabar, María Jesús nos recomendó la lectura de "El misterio de la creación artística".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de Color

Aquí muestro mi trabajo del libro de color sobre el mundo del cine. 72  fragmentos de películas acompañados de sus inmemorables frases son l...