Para empezar, debemos de tener claro que la luz es escencial, sin ella lo visual no existe. Representa lo divino, lo inalcanzable y lo más sagrado. De ahí que se diga alumbrar, pues es dar luz, y la creatividad está afectada por la misma.
![]() |
Foto de Internet |
La iluminación tiene cierto grado de relación con el fuego, la idea de vencer la noche. La luz permite que también exista sombra, que es la zona que carece de iluminación; ambas dan protección y dan información acerca de la hora o la estación, al igual qur aportan volumen, relieve y profundidad.
Me pareció curioso el término de biolumimiscencia, que engloba la generación de luz de manera biológica, este es el caso de los cefalópodos.
Existen 3 tipoa de luz, algo que me resultó curioso: la iluminación natural, la artificial que puede ser continua o discontinua y la que muestra.
Lo que más me ha sorprendido sin duda del tema de la luz es el conocer una gran cantidad de artistas que hacen de la luz no solo un recurso para su obra, si no que la dotan de puro protagonismo y la convierten en eje central. Algunos ejemplos son Rafael Lozano-Hemmer, Fabrizio Corneli, Dan Flavinm, entre otros.
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario