viernes, 6 de octubre de 2017

Séptima Clase: La Composición

La clase del viernes se centró en el tema de la composición de una imagen, algo que debemos tener muy en cuenta para futuros trabajos. Previa a la explicación, María Jesús nos recomendó una nueva lectura, en este caso el autor era Salvador Dalí, y la obra Los cornudos del viejo arte moderno.
Para nuestra profesora, el tema de las composiciones es algo que resulta contradictorio, a veces complicado y en otras ocasiones explicado de tal forma que es aún más complejo. Por ello, la explicación que ella nos dio, se basaba en deducciones personales y hechos que le han ayudado a entender un tema tan especial.
Para comenzar, hay que hacer una distinción entre la composición y la forma; la primera supone la organización de elementos en un espacio determinado, mientras que la forma es el límite de un cuerpo con el espacio. Aclarado este punto, pasamos a distinguir las diferentes variantes que puede adquirir una composición.
Según la dirección, puede ser ascendente, que va de la parte inferior izquierda a la superior derecha y se asocia con lo positivo, o descendente, que va de la superior izquierda  a la inferior derecha y es negativo. La simetría se acerca a la perfección y a lo armonioso, del mismo modo que la asimetría se relaciona con lo inquietante y lo dinámico. También es importante comprobar si la imagen forma un triángulo ascendente, lo que se relaciona con Dios, o descendente, que se acerca a lo terrenal.
Un punto curioso de la composición es la estética de repetición, es decir, colocar un elemento varias veces genera una sensación satisfactoria y queda bien. María Jesús también nos indicó que la posición de ojo influye de gran manera en la forma de observar una imagen, y que las puede ensalzar, mostrar vergüenza, etc.
El si es vertical u horizontal es algo a tener en cuenta, ya que puede acercarse más a Dios o a la idea de quietud y falta de movimientos respectivamente.
Tras esta explicación, la profesora nos mostró varias imágenes para analizarlas, teniendo en cuenta lo aprendido hasta el momentos.         
Foto de Internet
A continuación nos expuso el tema de las leyes de la Gestalt, las cuales son esenciales para una composición.
-Ley de figura sobre fondo, que indica que no podemos ver dos cosas a la vez.
-Ley de la buena forma, que para sintetizar, agrupamos figuras para dar forma y retenerlas.
-Ley de cierre o continuidad, tendemos a cerrar y componer figuras que ya conocemos.
-Ley de la proximidad..
-Ley de contraste.
-Ley de continuidad, continuamos lo que vemos.
Tras explicar estas leyes, nos pidió analizar otras imágenes, teniendo en cuenta estas nuevas pautas. Una vez terminado el temario estipulado, nos propuso la elaboración de un trabajo grupal sobre imágenes de composición y de las leyes de la Gestalt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de Color

Aquí muestro mi trabajo del libro de color sobre el mundo del cine. 72  fragmentos de películas acompañados de sus inmemorables frases son l...