miércoles, 1 de noviembre de 2017

Exposición 5: Las formas del alma

Una vez terminadas las visitas a la exposiciones del Retiro, pusimos rumbo a una nueva exposición, que consistía en una recopilación de diversos artistas cuyo tema central era el alma y su relación con el entorno. La exposición quedaba separada em tres zonas bien diferenciadas: el alma en el ámbito de lo cotidiano, en relación con el mundo onírico, de los sueños y el subconsciente y por última el alma en los rituales.
Foto por Manuel
Comenzamos la visita por la parte de los sueños, algo que no elegimos nosotros, si lo el azar, tirar un dado que los indicó nuestra primera parada. Fue con el artista Santiago Lara con el que inauguramos nuestra andadura por la exposición. Su obra, de colores vivos y brilantes y de combinaciones llenas de vitalidad, haciendo del hombre la naturaleza en sí, con raíces en lugar de pies y sindo el portador del agua.
Continuamos con la obra de José Luis Serzo, el cual concibe el alma como algo inconmensurable y en relación con la idea del misterio y la existencia. Busca mostrar la esencia de un alma que quizás no se ve pero se percilbe.
Foto por Manuel

Para acabar el apartado del alma en lo referente a los sueños, hablaremos de María Bueno y su obra con el agua como protagonista principal, donde para ella no existe ni lugar ni cuerpo.
Foto por Manuel

En el ámbito de lo cotidino, destacaré la obra de Chechu Álava y sus retratos al óleo. El artista afirma que no sabe hablar del alma, pero sabe que es.
Foto por Manuel

Marina Vargas y su reinterpretación de la piedad también tiene cabida en esta sección del alma. En un origen su obra era cinco esculturas, pero la comisaria seleccionó dos e hizo una distribución alternativa, colocando una sobre otra, lo que alguno interpretan como el reflejo del alma.
Foto por Manuel
La fotógrafa Vicky Méndiz realizó un trabajo en que que fotografiaba a extranjeros residentes en España, tras haberles hecho una entrevista para concoer su situación.
Foto por Manuel

En lo referente a los rituales, encontramos a Mapi Rivera con su obra Sinapsis, que busca el encuentro del cuerpo con una luz extraordinaria, por lo que es necesaria una elevación.
Foto por Manuel

Soledad Córdoba se centra en el dolor y en el proceso de sanación que se desarrolla a continuación. Esto le permite desahogarse, buscar una válvula de escape y curar sus heridas.
Foto por Manuel

Para finalizar el apartado de los rituales, nos encontramos con Yolanda Tabanera, cuya obra ni siquiera resuelve preguntas, las hace y desde una posición más humana.
Foto por Manuel

Al acabar la exposición nos dirigimos a una sala que se encontraba próxima, en la que había una serie de sofás, una luz tenue y los catálogos artísticos de los propias, lo que propiciaba el quedarse disfrutando de ese extra durante horas, inmersos en el arte.
Foto por Manuel





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de Color

Aquí muestro mi trabajo del libro de color sobre el mundo del cine. 72  fragmentos de películas acompañados de sus inmemorables frases son l...