viernes, 27 de octubre de 2017

Duodécima Clase: Artistas en el mundo actual

La clase de este viernes fue algo inusual en la asignatura de Análisis; debido a la imposibilidad de realizar todos la misma actividad, nos tuvimos que dividir en dos grupos, mientras unos realizaban ejercicios con la luz, otros estábamos en el aula, recibiendo una clase teórica.
María Jesús tenía más opciones a la hora de qucontar con la mitad de alumnos: atención personalizada, posibilidad de proponer debates o reflexiones y de responder a un mayor número de preguntas. Las clases más reducidas también aportan facilidades al alumno, pues le permiten sacar más provecho de la asignatura e intervenir con más fluidez, sobre todo en el tema que tratamos: el arte actual.
La profesora nos dejó bien claro que como artistas debemos ser multidisciplinares, esto quiere decir que no solo debemos centrarnos en un área determinada, nuestro radica en buscar aunar pintura y fotografía, diseño y vídeo, escultura y performance, o cualquier otra combinación de campos del arte que permitan crear una obra de magnitudes épicas.
Pero no solo el artista es el que crea, si no también el que ve y aprende, el que busca alternativas y el que anhela el conocimiento de lo artístico. Para ello debemos visitar todo lo que esté a nuestro alcance; estamos en Madrid, la capital, así que aprovechemos las posibilidades que se  presentan ante nuestros ojos, cualquier espacio es bueno para descubrir una nueva técnica, un nuevo artista o simplemente una fotografía que nos emocione.
El arte no es mera creación sin criterio, posee un proceso organizado en torno a una idea o concepto, llamado proyecto, que todo creador lleva a cabo para elaborar su obra. Sabemos que es arte está presente en todas partes, y detrás de esas obras hay manos ejecutoras que lo realizan: los artistas. Cientos, miles, con menor o mayor formación en el ámbito, pero dispuestos a cambiar el mundo artístico. Fueron muchos los nombres que sonaron ayer en clase; muchos artistas de diversas nacionalidades que buscaban la innovación en el arte. Nicola Constantino que generó controversia al crear jabones con grasa humana y complementos con piel también humana o la maexicana Cristina Mangones que afirmaba poseer un ladrillo con un bebe en su interior, son solo algunos de los ejemplos del nuevo arte.
Foto de Internet
Estos fueron algunos de los nombres que ayer generaron debate en torno al arte y sus límites. Otras performances extremistas como la de Negrea que dejo de abastecer sus necesidades más primarias quedando relativamente en los huevos, lo que lo posicionó en el punto de mira o Marina Abramovich, la cual permitió que la gente hiciera lo que fuera con su cuerpo, desde rajar hasta mutilar.
Foto de internet
La mutilación es un tema presente en las performances más transgresoras, el cercenarse miembros en riguroso directo genera gran expectación, la misma que fingir abortos para tratar la vida y la muerte como algo transcendental, o el hecho de jugar con la vida de un perro.
Todo esto hace replantearnos una pregunta casi obligada: ¿es arte todo? ¿Hay límites para diferenciar la creación de la mera llamada de atención? Estas preguntas carecen de respuesta alguna, cada uno lo interpreta según considere; al fin y al cabo, hablamos de arte, algo que no es exacto ni medible. Yo no soy un experto, no soy quién para decir lo que es y lo que no merece ser catalogado como arte, simplemente consdiero que cualquier acto que ponga vidas en peligro o juegue con los derechos de los seres vivos, no es arte, es tortuta adornada de parafernalia que busca vender más que transmitir. El arte son emociones en estado puro, no riesgo sin sentido.
Debido al interés que despertó este tema en uno compañeros y en mí, decidimos seguir indagando sobre las performances, los riesgos y las consecuencias de esto. Encontramos una charla TED de Marina Abramovic, en la que explica en que consiste su obra y como esta repercutió en su vida, tanto profesional como personal.
https://www.youtube.com/watch?v=M4so_Z9a_u0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Libro de Color

Aquí muestro mi trabajo del libro de color sobre el mundo del cine. 72  fragmentos de películas acompañados de sus inmemorables frases son l...