![]() |
Foto extraída de Internet |
1. ¿Qué colores usa y por qué?
El uso de los colores en esta película es algo ambiguo, ya que son variantes en función de la historia que se cuenta. Comenzamos con tonos fríos y sobrios, como el azul que se relaciona con la inmortalidad y a la vez con la naturaleza y la renovación, los marrones que se acercan a la nostalgia y a lo referente al otoño, a las raíces y hacia aquello que perdura, algo que se percibe en la historia, también destacamos en esta primera parte los verdes que se asocian con la armonía y con los esfuerzo que esta precisa. Dentro de estos colores tierra y fríos, encontramos diversas tonalidades que hacen que sus matices sean más cuidados.
Como hemos dicho, los colores van cambiando, y a medida que avanzamos nos encontramos con tonos más rojizos, aportando buen augurio, poder y energía, y están muy presentes en las túnicas que se lucen en la película. También el amarillo posee cierto protagonismo en determinados aspectos, algo relacionado con lo noble y lo privilegiado, por lo que era propio de emperadores.
Todos estos colores juegan papeles fundamentales en las vestimentas y los paisajes, pero no con los únicos, el blanco y el negro con dos colores que tienen también su importancia; el negro posee multitud de matices, ya que se asocia con el heredero, el conocimiento, la fluidez, la confianza, el poder y la voluntad, entre otros aspectos, mientas que el blanco se relaciona con la muerte, la mala suerte, pero también es pureza y rectitud, algo que se muestra en las jóvenes.
Pero según mi compañera Agua, la cual leyó una entrevista del director, los colores no tienen un significado claro en la película; simplemente el director los necesitaba para marcar las diferentes transiciones existentes, pero no guardan ninguna simbología como habíamos especulado.
Pero según mi compañera Agua, la cual leyó una entrevista del director, los colores no tienen un significado claro en la película; simplemente el director los necesitaba para marcar las diferentes transiciones existentes, pero no guardan ninguna simbología como habíamos especulado.
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
2. Describe el uso de texturas.
La textura rocosa ha estado presente a lo largo de la película, ya que muchas de las escenas se desarrollaban en exteriores, muchos de los cuales poseían piedra que le daba ese aspecto de naturaleza pura. También destaca la textura rugosa y a la vez suave de la arena, la cual pudimos presenciar en determinados momentos de la película. Una textura presente en la casi totalidad de la película es la delicadeza y suavidad de las túnicas, hechas de lo que parece seda, le confiere un aspecto de pureza.
![]() |
Foto de Internet |
3. ¿Se repiten algunas formas?
En general, la forma cilíndrica y circular es algo que se repite de forma recurrente, ya sea en los exteriores, en columnas o en edificaciones, la forma circular se encuentra bastante presente lo que podría considerarse un guiño a la historia, la cual no cesa, es algo cíclico que se va narrando sin un fin claro.
![]() |
Foto de Internet |
4. ¿Qué tipo de composiciones has encontrado?
Principalmente destacaría la composición descendente que se produce en el momento de entrada de los caballos, ya que estos van de la parte superior izquierda hasta la inferior derecha. También podemos destacar asimetrías y simetrías, lo cual aporta curiosidad e intriga y paz y sosiego respectivamente. La asimetría podemos ubicarla en las peleas, ya que ningún movimiento se asemeja a otro, mientras que la simetría está presente en las escenas de soldados.
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
5. ¿Hay armonías de complementarios/ adyacentes?
Encontramos armonía de complementarios cuando una joven vestida de tonos naranjas sostiene una figura azul; el rey luce una túnica violeta que complementa el cuello en color amarillo, también este contraste se plasma en el morado de las túnicas y el amarillo que desprenden la velas.
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
![]() |
Foto de Internet |
6. ¿Qué tipos de iluminación simula?
La mayor parte de la película parece estar ambientada en el día o el atardecer, por lo que son momentos en los que la luz se muestra plena iluminación. Destaca la luz directa frontal hacia los actores, la luz lateral y sobre todo la luz de fondo o ambiente que crea atmósferas
![]() |
Foto de Internet |
7. ¿Qué transmite la película?
En mi opinión, la película busca, mediante el uso de los colores y del empleo de los cinco elementos (agua, tierra, madera, fuego y metal) la recreación de una tradición milenaria, además de mostrar los ecos de la guerra. También considero que intenta llamar la atención al mostrar un surrealismo tan evolucionado que se sitúa entre lo real y lo imaginario, mezclando verosimilitud y fantasía consigue despertar el interés por conocer más en profundidad. Al mostrar la idea del bien común frente al propio y de como el sacrificio en ocasiones supone un avance, despierta en el espectador un espíritu de conciencia colectiva basada en el bien común. Por lo tanto, transmite tradición en tiempos difíciles, las consecuencias de la venganza y la frialdad del poder.
A continuación mostraré una serie de fotogramas extraídos de la película para reforzar las ideas anteriormente citadas:
![]() |
Foto de Manuel |
![]() |
Foto de Manuel |
![]() |
Foto de Manuel |
![]() |
Foto de Manuel |
No hay comentarios:
Publicar un comentario